cuánto es la indemnización por despido improcedente

Despido improcedente: cómo reclamar tu indemnización

6 min de lectura
4.7
(10)

Ser despedido nunca es una situación fácil, y mucho menos cuando surgen dudas sobre si la decisión de la empresa ha sido justa o legal. En algunos casos, el despido no cumple con los requisitos que exige la ley o carece de una causa válida, lo que se conoce como despido improcedente.

Cuando esto ocurre, el trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización o solicitar su readmisión en la empresa.

En este artículo te explicamos qué es un despido improcedente, cuáles son sus causas y consecuencias, y qué pasos seguir para reclamar tus derechos laborales con éxito.

¿Qué es un despido improcedente?

El despido improcedente se produce cuando la empresa declara la extinción de un contrato de trabajo sin una causa legalmente justificada o sin cumplir con los requisitos del Estatuto de los Trabajadores.

Algunos casos en los que puede considerarse improcedente, por ejemplo, es cuando no se comunica por escrito, cuando la carta de despido no contiene los motivos válidos o si se alegan causas que no pueden demostrarse ante un juez.

Esto puede ocurrir tanto en un despido disciplinario (por incumplimiento grave y culpable del trabajador), en un despido objetivo (por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción), o incluso en un despido colectivo (cuando se despide a varios trabajadores simultáneamente).

En cualquiera de estos casos, el despido puede ser declarado como improcedente si un juez determina que no se ajustan a la ley.

¿Cuáles son las causas del despido improcedente?

Un despido puede ser considerado improcedente por diversos motivos, todos ellos relacionados con el incumplimiento de las normas legales o con la falta de justificación suficiente. Los principales supuestos son los siguientes:

Falta de comunicación formal

El despido debe notificarse de manera formal mediante una carta de despido por escrito, en la que se especifiquen claramente los motivos de la decisión y la fecha en la que esta tendrá efecto. Si la empresa no entrega dicha comunicación, el despido será improcedente.

Defectos en el procedimiento

Si no se cumple correctamente el procedimiento específico que cada tipo de despido exige, por ejemplo, los plazos, la entrega de documentación o la puesta a disposición de la indemnización correspondiente, el despido no cumple los requisitos legales y se considera improcedente.

Causas no justificadas

El despido debe basarse en motivos reales y acreditables. Si la empresa no puede demostrar las causas del despido o estas no son legales, el despido no tiene validez.

Vulneración de derechos fundamentales

Un despido será improcedente si vulnera los derechos fundamentales del trabajador, como los derechos a la igualdad o a la no discriminación.

Inexistencia de pruebas

La empresa debe demostrar que los motivos del despido son reales y están justificados. Si no puede aportar pruebas suficientes, el despido se considera improcedente y el trabajador tiene derecho a reclamar sus derechos.

El juez valorará caso por caso y, si concluye que la empresa no ha actuado conforme a la normativa, dictará la improcedencia del despido y reconocerá los derechos que corresponden al trabajador.

¿Cuáles son las consecuencias del despido improcedente?

En el caso de que el despido sea declarado como improcedente, la empresa tiene un plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la sentencia para decidir entre dos opciones: readmitir al trabajador o abonar la indemnización.

Readmisión del Trabajador

Si la empresa opta por readmitir al trabajador, este deberá reincorporarse a su puesto bajo las mismas condiciones que tenía antes del despido.

Además, la empresa estará obligada a pagar los salarios de tramitación, que son las cantidades correspondientes al tiempo transcurrido entre la fecha del despido y la sentencia.

En caso de que el trabajador haya obtenido otro empleo durante ese periodo, los salarios de tramitación se abonarán únicamente hasta la fecha de inicio del nuevo contrato.

Reclamación de una indemnización

Si la empresa no desea readmitir al trabajador, deberá abonar una indemnización económica.

El cálculo depende dos factores: la antigüedad y la fecha en la que se firmó el contrato. En aquellos casos en los que el contrato haya iniciado antes del 12 de febrero de 2012, el cálculo será de 45 días por años trabajados; por otro lado, en aquellos contratos cuyo inicio ha sido posterior a la fecha, el cálculo será 33 días por años trabajados.

Ambos importes tienen un límite máximo de mensualidades fijado por la ley. Las condiciones del despido improcedente están reguladas en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Cómo reclamar tu indemnización en caso de un despido improcedente?

Si un trabajador considera que su despido ha sido improcedente, puede reclamar sus derechos siguiendo los pasos que establece la ley. Es importante actuar con rapidez, ya que el plazo máximo para iniciar el procedimiento es de 20 días hábiles desde que se recibe la notificación del despido.

Acto de conciliación

Antes de acudir a los tribunales, la ley exige intentar un acto de conciliación. Este trámite tiene como objetivo alcanzar un acuerdo con la empresa de manera voluntaria, evitando así un procedimiento judicial.

Para ello, el trabajador debe presentar una papeleta de conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) correspondiente a su comunidad autónoma. Durante este proceso, el tiempo que transcurre no cuenta dentro del plazo de 20 días hábiles para presentar la demanda.

En el acto de conciliación, la empresa puede reconocer que el despido fue improcedente y ofrecer la indemnización correspondiente, resolviendo la situación de manera más rápida y directa.

Juicio por despido improcedente

Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. En el juicio, un juez revisará las pruebas y decidirá si el despido es procedente, improcedente o nulo.

  • Si se declara procedente, el despido se mantiene y el trabajador no recibe indemnización.
  • Si se declara improcedente, la empresa debe elegir entre readmitir al trabajador o pagar la indemnización correspondiente.
  • Si se declara nulo, la empresa debe readmitir al trabajador y abonarle los salarios desde el momento del despido hasta la reincorporación.

Este proceso garantiza que los derechos laborales del trabajador sean respetados y que cualquier despido que no cumpla la ley pueda ser corregido mediante la compensación o la reincorporación.

En definitiva, un despido improcedente no debe ser ignorado, tienes derechos que proteger y reclamaciones que puedes presentar para obtener la indemnización que te corresponde o incluso tu readmisión. Contar con un abogado laboral especializado te asegura tomar las decisiones correctas y maximizar las posibilidades de éxito.

Si te encuentras en esta situación, nuestro bufete de abogados está listo para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y recibe la orientación profesional que necesitas para defender tus derechos laborales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz click para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Compartir este artículo: