Órdenes de alejamiento: cuándo se solicitan y qué implican 4.8 (8)

orden de alejamiento

La orden de alejamiento es una de las medidas de protección más importantes dentro del ámbito penal español, especialmente en los casos relacionados con violencia de género, violencia doméstica o amenazas. Si has sido víctima de malos tratos o conoces a alguien en esa situación, saber cómo funciona este mecanismo legal puede marcar la diferencia … Leer más

¿Cómo renunciar a una herencia en España? 4.8 (6)

cómo renunciar a una herencia

En España, la renuncia a una herencia es una posibilidad legal que está en el Código Civil. Aunque tradicionalmente se asocia la herencia con recibir bienes, propiedades o dinero, también es común que incluya deudas y cargas. Por ello, la ley permite a cualquier heredero optar por no aceptar lo que se le ha dejado. … Leer más

Denuncia por lesiones en una pelea: consecuencias y tipos de delito 4.8 (16)

Cuando se produce una pelea entre particulares, ya sea en un contexto privado o en la vía pública, las lesiones ocasionadas pueden tener consecuencias legales relevantes. En España, interponer una denuncia por lesiones derivadas de una pelea puede dar lugar a distintos procedimientos penales, que variarán en función de la gravedad de las lesiones y … Leer más

Consejos antes de separarse 4.8 (8)

consejos antes de separarse

¿Qué es la separación? La separación entre dos personas puede definirse como “la ruptura del enlace que los une”, a partir de ahora tendrán caminos y vidas separadas.  Separación y divorcio pueden parecer lo mismo pero si quieres ahondar en sus diferencias te animamos a leer el artículo Diferencias entre separación y divorcio. Para muchos … Leer más

¿Cuáles son las razones para dejar de pagar la pensión de alimentos? 4.6 (11)

motivos para no pagar pension alimenticia

El divorcio o separación, puede provocar una guerra de intereses económicos entre los progenitores, o entre el pagador (alimentante) y el beneficiario (alimentista). ¿Qué motivos para no pagar la pensión alimenticia son recogidos por el Código Civil? Los artículos 147, 150 y 152 del Código Civil engloban las posibles situaciones de los afectados. En ninguno … Leer más

¿Qué es la litispendencia? Significado, efectos y excepciones 4.8 (21)

litispendencia significado

El término litispendencia proviene del latín «lis pendens» , que significa «pleito pendiente». Básicamente, describe una situación en la que ya hay un juicio en curso sobre un tema, lo que impide que otro tribunal juzgue el mismo asunto al mismo tiempo para evitar más complicaciones. La litispendencia es uno de esos términos jurídicos que, … Leer más

¿Se puede retirar una denuncia? Sus consecuencias 4.5 (91)

una denuncia se puede retirar

Una vez que una denuncia se presenta, es común que ciertas personas se replanteen su decisión. Esto se suele deber a distintos motivos, como pueden ser reconciliaciones, miedo a represalias o simplemente porque se haya cambiado de opinión. No obstante, es realmente importante saber que retirar una denuncia no es tan simple como podría parecer.  … Leer más

Fideicomiso: ¿qué es y para qué sirve? 4.6 (23)

que es el fideicomiso

El fideicomiso es un acto jurídico comúnmente empleado para gestionar y asegurar bienes y activos. Durante este artículo profundizaremos sobre qué es exactamente un fideicomiso, sus tipos, cualidades y beneficios, ofreciendo una guía íntegra sobre su funcionalidad. En este acto jurídico, una persona, llamada fiduciante, transmite bienes o derechos a otra persona, llamada fiduciario, para … Leer más