¿Es delito no pagar la pensión alimenticia?

0
(0)

Tras un proceso de divorio con hijos menores en común, la pensión alimenticia es uno de los acuerdos económicos más importantes para asegurar la manutención económica de los menores. Esta se materializa en una cantidad económica que el progenitor no custodio debe abonar mensualmente al otro progenitor.

Por desgracia, incurrir en el impago de esta pensión alimenticia es algo que ocurre en determinadas ocasiones, y que supone desobedecer las órdenes de un tribunal, por lo que es un acto penado por la ley. En este artículo, te contamos todo lo que hay que saber sobre las consecuencias y pena por dejar de pagar la pensión de alimentos.

En Bufete de Damas, tenemos experiencia en este tipo de casos. Contacto con nuestro abogado de mediación familiar para poder defender tu situación.

Cómo reclamar la pena por impago de la pensión alimenticia

Lo primero que se debe saber en torno a este impago es que, para que se ejecute la pena correspondiente, se debe reclamar, y cumplir una serie de requisitos.

En primer lugar, a la hora de dejar constancia de que esta contribución económica no se está abonando, hay 2 vías a las que se puede acudir como progenitor custodio:

  1. Civil: Esta vía consiste en solicitar al Juzgado que dictó la pensión la orden de ejecución de la sentencia o resolución que la incluye. En este caso, y como, las consecuencias para el progenitor no custodio no son penales, sino patrimoniales, pudiendo materializarse en embargos, por ejemplo.
  2. Penal: Esta vía sí que implica consecuencias a nivel penal, es decir, en el que se denuncia directamente al progenitor deudor, ya que este ha incurrido en un delito comprendido en el Código Penal.

Sin embargo, para considerar que se está cometiendo un impago no sólo basta con no abonar la pensión de alimentos durante 1 mes, sino que hace falta cumplir unos condicionantes concretos.

Cuándo se considera que hay impago de la pensión

Para establecer que se está incurriendo en impago de la pensión alimenticia, es necesario que se den las siguientes circunstancias:

  • El impago se ha producido durante 2 meses consecutivos o 4 no consecutivos.
  • Que la prestación económica que se reclama esté establecida en el convenio, resolución o sentencia de divorcio en cuestión.

Una vez se cumplen estos requisitos, se puede acceder a cualquiera de las 2 vías establecidas anteriormente.

Consecuencias penales del impago de la pensión alimenticia

Cuando un impago de la pensión alimenticia resulta en una denuncia contra el deudor, ésta puede redundar en las siguientes penas:

  1. Pena de prisión de 3 meses a 1 año.
  2. Multa de 6 a 24 meses, la cual si no se paga puede derivar en ingreso en prisión.

Además de estas penas, el autor del impago deberá pagar la cantidad que debe en concepto de responsabilidad civil.

Estas penas del impago de la pensión pueden modificarse en función de distintas circunstancias. Por ejemplo, si el progenitor acusado paga las pensiones atrasadas antes de que tenga lugar el juicio, podrá acogerse al atenuante por indemnización y reparación del daño. Por otro lado, también se debe saber que un delito por impago de la pensión de alimentos prescribe a los 5 años desde que se retoma el abono mensual de esta obligación económica.

Otras consideraciones derivadas del impago de la pensión de alimentos

Aunque ya hemos expuesto los datos principales que se deben conocer sobre la pena por impago de la pensión alimenticia, así como las vías de reclamación de la misma, existen otras consideraciones que es recomendable conocer:

  • Independientemente del castigo que se decida para el acusado, si este resulta culpable el imago se inscribirá en forma de antecedentes penales.
  • Se pueden reclamar las pensiones adeudadas hasta la misma fecha de celebración del juicio.
  • Aunque el acusado alegue que no tiene capacidad para el pago de dicha pensión (más aún si no ha solicitado una modificación de la pensión alimenticia que sería indicada en esa situación) se establecerá que ha incumplido el acuerdo o sentencia de divorcio. En cualquier caso, el acusado podrá utilizar cualquier argumento que considere relevante para su defensa, lo que no quiere decir que, si se demuestra que ha incumplido los pagos a los que estaba obligado, no vaya a recibir un castigo penal.

Para asegurar el cumplimiento de la resolución de divorcio y la reparación de daños por impago de la pensión alimenticia, lo más importante es contar con un abogado especializado en divorcios. Apuesta por los mejores profesionales para defender tus derechos y los de tu familia.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz click para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.